top of page

NUESTRAS PROPUESTAS SON UN MIX DE VERDE, DECO Y DISEÑO

Creamos espacios verdes que generen disfrute y bienestar,  

ponemos especial énfasis en la funcionalidad de los espacios, cuidando la calidad plantas y flores,

adaptando objetos y muebles e incorporando un mix de elementos deco y de diseño.

CASA DE CAMPO · TANDIL Este espacio verde soporta altas temperaturas en verano y bajo cero en invierno, mucho viento y aparición de liebres, lo que limita el poder plantar ciertas especies. Sus dueños nos pidieron tener un parque que se cuide fácilmente, entonces lo diseñamos con especies donde contrasten los follajes lineares como “Cortaderia selloana, Paspalum haumanii y Miscanthus sinensis variegata con Phormium Baby bronce”, logrando un aspecto silvestre y de bajo mantenimiento.

CASA MILA · TANDIL Al estar construida sobre un cerro, la casa está planteada en tres niveles y lo que buscamos generar con el diseño fue continuar el aspecto árido del cerro, para eso avanzamos con la plantación esporádica de especies similares como “Cactáceas y Hebe x franciscana” y para darle textura al cubre suelo elegimos piedra local y Leca, que a la vez dan contraste a las macetas de Barro con la colección de cactus y plantas y las realzan.

TERRAZA VERDE · NUÑEZ · CABA Para este diseño su dueña pidió especies que cobren altura y ver mucho verde y flores. Al contar con sólo 30 cm de profundidad para plantar, avanzamos con “Azalea japonica, Clivia miniata, Salvia procurrens, Pelargonium zonale, Gardenia jasminoides nana, Trachelospermum jasminoides”, sumamos macetas estilo Salteña con “Seafortia, Phoenix roebelenii y Acer palmatum” y para lograr altura intermedia, intercalamos “Cyathea australis” y enredaderas que cubran las paredes.

HOTEL · MICROCENTRO · CABA Diseñamos los patios internos que están en altura como terraza verde, construimos dos grandes canteros con la impermeabilización adecuada, pendiente del suelo y drenajes para colocar especies como “Phoenix roebelenii, Ficus benjamina variegata, Alpinia zerumbet”, sumamos “Liriope muscari, Liriope variegata, Nidularium spp” que aportan variedad de colores y se adaptan a la falta de sol directo, cubos con flores de estación y mobiliario en hierro negro y piedra Granza.

CASA · VICENTE LÓPEZ Este rediseño lo pensamos teniendo en cuenta las necesidades de luz de las especies que ya existían. Decidimos acompañar los alargados escalones de pórfido de acceso reubicando en hilera las “Beaucarnea recurvata” que antes se encontraban mezcladas entre cactus y crasas. Estas últimas especies las pusimos en los descansos de la escalera y dispusimos los más grandes para enmarcar la puerta principal y colocamos “Agapanthus africanus” bajo el ventanal.

CASA · TANDIL Para sumarle no solo verde si no también color a la puesta en valor de este patio interno, tuvimos en cuenta que la deco del interior de la casa es en tonos neutros, entonces propusimos lograr contraste y elegimos colgar en sus paredes piezas artesanales pintadas con esmaltes multicolores.

CASA VIÑAS · BUENOS AIRES El dueño de este parque ama la variedad de especies, colores y floraciones, por lo que le dimos mucha importancia a la textura de los follajes y matices de verdes. Creamos un diseño que va a hacer que el jardín varíe constantemente a lo largo del año y plantamos Herbáceas vivaces, Rosales, variedad de “Salvias, Cornus alba, Grevillea rosmarinifolia” y como cerco en uno de los laterales “Thuja smaragd y Leptospermum Leonard Wilson”.

PARED VERDE · VICENTE LOPEZ Este jardín vertical lo diseñamos con nuestros amigos de Artevegetal y utilizamos su sistema modular. Como por su ubicación tiene mucha exposición solar, avanzamos con especies que convivan con estas condiciones y que son de bajo requerimiento hídrico. Para lograr movimiento y contraste de colores en las diferentes líneas de trazo curvo utilizamos “Sedum acre, Plectrantus neochilus, Bulbine frutescens y Kalanchoe silver gray”.

CASA · VICENTE LÓPEZ Rediseñamos el espacio de acuerdo a las necesidades lumínicas de las especies y creando armonía visual en la entrada principal de la casa, para eso reubicamos una “Cycas revoluta” en un lugar del jardín donde el riego y la cantidad de sol recibido son mas adecuados para su mejor estar y cambiamos cuatro “Alamos” plantados muy cerca de la medianera por palmeras “Arecastrum romanzoffianum”.

EDIFICIO · BELGRANO · CABA En esta terraza verde el sol da desde la mañana hasta la tarde y la intensidad del viento se hace notar por estar cerca del río, entonces decidimos armar diferentes canteros con especies que se adapten a estas condiciones como "Stipas, Verbena bonariensis, Lavandas y Dietes" creando un mix de especies con diferentes tonos de verdes, hojas y texturas.

BARRIO CHICO · BENAVIDEZ Los dueños de esta casa nos pidieron que el diseño del aparque les diera una combinación de especies que con el tiempo cobraran altura y formaran una cubierta vegetal para sus paredes. Buscamos combinar diferentes arbustos, con diferentes tonalidades y formas y elegimos “QueJuniperus sabina Ligustrum japonicum Photinia serrulata Pittosporum tobira Prunus lusitanica Viburnum rhytidophyllum, Coprosma repens variegata, Calistemo Saligna, Duranta erecta variegata.

EDIFICIO DE OFICINAS · MICROCENTRO · CABA En esta terraza de alto tránsito con vista desde el restaurante decidimos diseñar un marco verde de 30mts que contraste con los edificios de la ciudad, para eso colocamos macetas de cubos de fibrocemento con “Cycas revoluta” por ser resistente al sol y al mucho viento, intercalando jardineras con “Pittosporum tobira 'Nana', “Agapanthus africanus” y jardineras con “Abelia grandiflora nana” y “Agapanthus africanus” de flor lila para sumar color.

RESTAURANTE CHIQUIN · CENTRO · CABA La propuesta para el exterior de este icónico restaurant de la Ciudad de Buenos Aires, fue lograr un contraste natural con sus grandes ventanales de madera por lo que decidimos colocar sobre su zócalo de marmol blanco, prismas de fibrocemento pintados a tono con la fachada del lugar y plantamos “Liriope muscari”, acintados y etéreos para ganar liviandad visual.

CASA · DEVOTO · CABA Remodelada con un estilo moderno y minimalista de líneas rectas y grandes ventanales de vidrio que dan al jardín, decidimos dejar en este espacio verde las plantas que ya estaban como la enorme “Dracaena marginata, un Phoenix roebelenii y un bellisimo Cotinus coggygria”. En su gran parque trasero, colocamos algunos arbustos contra la medianera y grama bahiana cubriendo la amplia superficie donde a futuro planean construir una pileta.

CASA MILA · TANDIL Para continuar el concepto de aridez en el diseño de esta casa construida sobre un cerro, elegimos una colección de cactus y crasas que armoniza perfectamente con la vista del cerro que tienen sus dueños desde los diferentes ambientes de la casa.

RESTAURANTE CHIQUIN · CENTRO · CABA Para sumar verde al interior de este restaurant, colocamos plantas colgantes como Cissus rhombifolia y variedad de “Helechos” que conviven muy bien con la luz natural que entra por los enormes ventanales. En la planta superior, donde la cantidad de luz natural es mucho menor, elegimos avanzar con especies como “Philodendron scandens, Aglonema Silver Bay, Chamaedorea elegans”.

EDIFICIO · BELGRANO · CABA. Para el diseño verde de la entrada de este edificio tuvimos en cuenta tanto los materiales del frente, como durmientes de madera, hierro y cemento alisado como también que es un sector sin riego automático, por lo que avanzamos con el armado de un cantero con especies de bajo mantenimiento, combinando suculentas de diferentes colores y formando ondas para generar movimiento.

PARED VERDE · NUÑEZ · CABA Es la vista principal al salir de los ascensores, es un diseño de líneas curvas y contraste de colores para lograr que se despegue visualmente de la alta medianera, recibe sol a partir del medio día, por eso plantamos “Sedum acre, Plectrantus neochilus, Setcreasea pallida, Chlorophytum comosum, Cissus rhombifolia, Ophiopogon japonicus y Senecio mikanioides”. Fue realizada con el sistema modular de ArteVegetal con quienes colaboramos en el diseño, selección de especies.

HOTEL · AV. CALLAO Y ALVEAR · CABA La terraza es en el piso 12 del hotel y el sol pega muy intenso, una posibilidad de sumar verde sería colocar distintas especies de cactus pero sucede que a la vez, al estar el yacuzzi, es una zona muy concurrida por lo que descartamos esa opción y decidimos avanzar con un diseño colocando "Buxus sempervirens" en macetas cuadradas con borde modelos La Barra, pintadas en color arena, para lograr que realcen el estilo del hotel.

HOTEL · AV.CALLAO Y GUIDO · CABA Para sumar verde al diseño del lobby, decidimos combinar en diferentes sectores “Dypsis lutescens”, “Howea forsteriana” y “Rhapis excelsa” en macetas estilo “vaso antiguo” de color natural y en el área de descanso del primer piso, donde la estrella es una imponente araña de cristal, colocamos cuatro ánforas del mismo color que las macetas del lobby con “Aglonema Silver Bay” y “Howea forsteriana” logrando así armonía y conexión entre los espacios de ambos niveles

CASA DE CAMPO · TANDIL Para el parque de esta casa, que soporta altas temperaturas en verano y bajo cero en invierno, mucho viento y aparición de liebres, lo que limita el poder plantar ciertas especies y para el que sus dueños nos pidieron un diseño de aspecto silvestre y de bajo mantenimiento porque la extensión es muy grande, decidimos bordear el camino de entrada a la casa con “Cortaderia selloana, Paspalum haumanii y Miscanthus sinensis variegata y Phormium Baby bronce”.

CASA · TANDIL Pusimos en valor el patio interno de esta casa, a donde tienen vista tres de sus ambientes, sus dueños nos pidieron especies de bajo mantenimiento y estilo actual. Combinamos “Phormium Tom thumb” en macetas con terminación óxido, “Sanseviera trifasciata” en cubos de fibrocemento y piedra plato cubriendo el suelo.

CASA · AGRONOMIA · CABA El dueño del jardín nos pidió ver verde intenso, colocamos césped en semillas con resiembra 2 veces al año, debajo del deck plantamos variedad de rastreras, “Vinca major Variegata” y “Vinca major, Hedera Helix” e intercalamos variedad de “Helechos”. Para darle altura media a la pared opuesta al balcón colocamos un cantero semicircular con “Phormium tenax atropurpurea, Phormium tenax variegata, Paspalum haumanii, Phyllostachys aurea y bordura de Bulbine frutescens”

TERRAZA VERDE · NUÑEZ · CABA Llegamos a esta terraza que ya estaba diseñada con césped grama bahiana, “Salvias”, “Gramineas” y “Bulbines”, sol constante y riego automático, lo que hace que el verde crezca rápido y requiera un alto mantenimiento. Tuvimos en cuenta esos factores y el tamaño que con el tiempo adquirieron las especies y lo que hicimos fue redistribuirlas, logrando así realzar de manera diferente cada espacio sin perder la armonía de la propuesta original.

bottom of page